jueves, 4 de diciembre de 2014
COFRADÌAS DE NEGROS Y BLANCOS
La tradición de las fiestas de San Pedro y San Pablo vuelve a renacer, esto se hace todos los años en diversos lugares de Manabí y también en la parroquia San Pablo de Portoviejo, donde los “palacios” de los “Gobiernos Constitucionales” de Negros y Blancos se levantan evocando la vigencia de estas celebraciones.
Las vísperas de fiestas de San Pedro y San Pablo se hacen quema de chamizas, bailes, bandas, juegos pirotécnicos, comparsas, platos tradicionales, en la mayoría de los pueblos del callejón interandino, las celebraciones son muy parecidas en muchos lugares de la Costa, pero sin realizar chamiza o quemazón.
Es una costumbre ancestral que se mantiene en el tiempo a pesar de los avances, pero además se ha venido realizando en distintos barrios y comunidades, una celebración que viene, desde la época precolombina, pero que ha sido fuertemente influenciada luego del advenimiento de la República.
La fiesta, vinculada con los solsticios, se ha transformado en la organización de comparsas que representan a los dos gobiernos, uno de “negros” y otro de “blancos”, quienes eligen presidentes, ministros y secretarios, vistiendo en forma muy seria, luciendo cintas y adornos y empiezan una serie de visitas y cortejos que terminan en cenas abundantes y bailes generalizados al compás de bandas musicales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario