Con la celebración de la santa misa, procesiones marítimas,
donación de pescado, campañas médicas y compartir entre los niños, se rinde
tributo a los apóstoles San Pedro y San Pablo.
En Ecuador, especialmente en la región Costa, cada año
varias comunidades entregan su fe hacia los santos. La fiesta de los presidentes
es una tradición manabita y se organiza en homenaje a los apóstoles San Pedro y
San Pablo desde hace muchos años, con ceremonias, procesiones y fiestas
populares que congregan a miles de devotos. Su origen es incierto, pero se dice
que se remonta a los tiempos de la Colonia.
En algunos lugares se celebra desde el mes de junio y se nombra al presidente,
ministros, secretario y reina, cargos que ejercen casi siempre gente de cierta
condición económica, que es la encargada de solventar los gastos de los días de
fiesta y cuyo éxito en la organización traerá bienestar en el siguiente año.
La fecha de celebración varía de un lugar a otro, pero las
costumbres son siempre las mismas: misas, velorios, novenas, baile y desfiles. Generalmente
en las costas se recrea con una caravana en alta mar, donde se observan decenas
de barcos y lanchas (pangas), y en ellos la infaltable banda de pueblo.
FOTOS:
- http://extra.ec/ediciones/2011/08/22/provincias/presidentes--celebraron-a-san-pedro-y-san-pablo/
- http://www.biobiochile.cl/2013/06/27/programan-festividad-de-san-pedro-y-san-pablo-en-valparaiso-luego-de-ser-suspendida-por-primarias.shtml
- http://actividadesculturalesmanabi.blogspot.com/2010/08/el-festival-de-la-chicha.html
- http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/4719
- http://extra.ec/ediciones/2011/08/22/provincias/presidentes--celebraron-a-san-pedro-y-san-pablo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario