Todo empezó cuando un barco de propiedad del comerciante
Alonso de Illescas, natural de Sevilla, encalló cerca de la costa de Esmeraldas
y un contingente de negros esclavos del África, que eran traídos con destino a
Guayaquil y Lima, lograron escapar a las montañas y llevar consigo las armas de
sus opresores.
jueves, 4 de diciembre de 2014
COFRADÌAS DE NEGROS Y BLANCOS
La tradición de las fiestas de San Pedro y San Pablo vuelve a renacer, esto se hace todos los años en diversos lugares de Manabí y también en la parroquia San Pablo de Portoviejo, donde los “palacios” de los “Gobiernos Constitucionales” de Negros y Blancos se levantan evocando la vigencia de estas celebraciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)